Texto Expositivo, Estructura Y Características.
El texto expositivo, también
llamado informativo, tiene
el objetivo de dar a conocer rigurosa y objetivamente la realidad, centrándose
en transmitir algún conocimiento. La exposición es la presentación ordenada y coherente
de diversos temas. Por consiguiente, es inherente a la actividad
científica, técnica, académica, pedagógica, divulgativa, entre otros. El propósito que anima al autor de un texto
expositivo es de informar acerca de un tema.
Son textos
expositivos o informativos los periodísticos, folletos, publicaciones,
revistas, trípticos, anuarios, etc. También, son los tratados
científicos y técnicos, los libros didácticos, todos aquellos textos cuya
finalidad consiste en informar sobre conceptos, sobre hechos o sobre la manera
cómo se realiza un proceso. Desde este punto de vista, los textos expositivos
pueden ser:
Divulgativos, es
decir, textos que informan sobre un tema de interés. Van dirigidos a un amplio
sector de público, pues no exigen un conocimiento previo sobre el tema de la
exposición (textos periodísticos, apuntes, libros de textos, enciclopedias,
exámenes, conferencias, textos coleccionable, folletos; etc.)
Especializados,
es decir, textos que tienen un grado de dificultad alto, pues exigen
conocimientos previos amplios sobre el tema en cuestión (informes doctorales,
magistrales, leyes, artículos de investigación científica, monografías; etc.)
Estructura.
Exponer es mostrar, exhibir, presentar un objeto o un
tema. Por ello, se podría afirmar que la estructura de un texto expositivo es
la más variada según la temática y secuencia discursiva imperante (que va desde
las más simples, de sólo informativos o divulgativos, hasta las más complejas,
de carácter científico y humanístico). Mostramos todo lo que sabemos, lo que
vemos y oímos a través de un procedimiento analítico de la realidad expuesta.
(Definición, origen, características, descripción, clasificación, causas,
consecuencias, importancia, etc.).
Funciones
del Texto Expositivo.
-Es informativo,
porque presenta datos o información sobre hechos, fechas, personajes,
teorías, etc.;
-Es
explicativo, porque la información que brinda incorpora especificaciones o explicaciones
significativas sobre los datos que aporta;
-Es
directivo, porque funciona como guía de la lectura, presentando claves
explícitas (introducciones, títulos, subtítulos, resúmenes) a lo largo del
texto. Estas claves permiten diferenciar las ideas o conceptos fundamentales de
los que no lo son.
Los textos
expositivos están presentes en: Todas las ciencias, tanto en
las físico-matemáticas y las biológicas como en las sociales, ya que el
objetivo central de la ciencia es proporcionar explicaciones a los fenómenos
característicos de cada uno de sus dominios. · En las asignaturas del área
físico-matemática la forma característica que adopta la explicación es la
demostración.
Características.
Las
características principales de los textos expositivos son:
-Predominan
las oraciones enunciativas
-Se utiliza
la tercera persona · los verbos de las ideas principales se conjugan en Modo
Indicativo
-El registro
es formal · se emplean gran cantidad de términos técnicos o científicos
-No se
utilizan expresiones subjetivas.
La
función primordial del Texto Expositivo.
Es la de
transmitir información pero no se limita simplemente a proporcionar datos sino
que además agrega explicaciones, describe con ejemplos y analogías. El Texto
Expositivo sirve para muchas cosas y es muy importante en todo ámbito para
la divulgación y enseñanza de distintas cosas.
¿Cómo
se organiza la información en un texto expositivo?
La
información en este tipo de textos no se presenta siempre del mismo modo sino
que observaremos distintas formas de organización discursiva, a saber:
1)
Descripción: consiste en la agrupación de ideas por mera asociación,
2)
Seriación: presenta componentes organizativos referidos a un determinado orden
o gradación
3)
Causalidad: expone las razones o fundamentos por lo cuales se produce la
sucesión de ideas.
4) Problema
– solución: presenta primero una incógnita, luego datos pertinentes y finalmente
brinda posibles soluciones
5) Comparación u oposición: presenta semejanzas o diferencias entre elementos
diversos, por ejemplo: En todo texto expositivo es fundamental la presencia de
los conectores lógicos. Este tipo de conectores indican la organización
estructura del texto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario