Definición de Complemento Circunstancial:
El Complemento Circunstancial (C.C.) es aquel que tiene la función de informar sobre las circunstancias en las cuales transcurre la acción del verbo:
- Partiremos mañana → indica las circunstancias temporales de la acción.
- Sintagma Adverbial → Hemos salido antes
- Sintagma Nominal → Iremos a la piscina el lunes
- Sintagma Preposicional → Iremos en esa dirección
- Oración Subordinada Adverbial → Iré cuando pueda
Tipos y Ejemplos de Complemento Circunstancial:
- C.C. de Lugar → añade información del lugar en el que se desempeña la acción verbal. Responden a la pregunta ¿Dónde?:
- He aparcado el coche en la esquina → ¿Dónde ha aparcado?
- El accidente sucedió frente al edificio nuevo → ¿Dónde sucedió?
- Ana estudia en su habitación → ¿Dónde estudia Ana?
- En esa casa viven mis primos → ¿Dónde viven mis primos?
- Yo me quedo aquí → ¿Dónde me quedo?
- Oración Analizada:
Por | este | camino | llegaremos | antes | a | casa | (Nosotros) |
Prep. | Det. | N. | N.V. | N. | Prep. | N. | N. |
S.Prep. (C.C. Lugar) | S.Adv. (C.C.Tiempo) | S.Prep. (C.C. Lugar) | |||||
S.V. (Predicado Verbal) | S.N. (Suj.) |
- C.C. de Tiempo → añade información del tiempo en el que se desempeña la acción verbal. Responden a la pregunta ¿Cuándo?:
- Nos vamos de vacaciones el lunes → ¿Cuándo nos vamos?
- Hablaremos después → ¿Cuándo hablaremos?
- Estaré contigo enseguida → ¿Cuándo estaré contigo?
- Mañana será tarde → ¿Cuándo será tarde?
- Elena llega la semana próxima → ¿Cuándo llega Elena?
- Eduardo viene de vez en cuando → ¿Cuándo viene Eduardo?
- El verano pasado viajé al extranjero → ¿Cuándo viajé?
- Oración Analizada:
Por | este | camino | llegaremos | antes | a | casa | (Nosotros) |
Prep. | Det. | N. | N.V. | N. | Prep. | N. | N. |
S.Prep. (C.C. Lugar) | S.Adv. (C.C.Tiempo) | S.Prep. (C.C. Lugar) | |||||
S.V. (Predicado Verbal) | S.N. (Suj.) |
- C.C. de Modo → añade información del modo en el que se desempeña la acción verbal. Responden a la pregunta ¿Cómo?:
- Lo hice conscientemente → ¿Cómo lo hice?
- No me gusta cuando te comportas así → ¿Cómo te comportas?
- Quiero que saltes con más ganas → ¿Cómo quiero que saltes?
- Lo recitó de memoria → ¿Cómo lo recitó?
- La cola avanzaba muy lentamente → ¿Cómo avanzaba la cola?
- Oración Analizada:
El | niño | ha | comido | estupendamente |
Det. | N. | N.V. | N. | |
S.Adv. (C.C.Modo) | ||||
S.N. (Sujeto) | S.V. (Predicado Verbal) |
- C.C. de Causa → añade información de la causa de la acción verbal. Responden a la pregunta ¿Por qué?:
- No vino a clase a causa de la gripe → ¿Por qué no vino a clase?
- Le regañaron por su comportamiento → ¿Por qué le regañaron?
- No pudo llegar porque se rompió la pierna → ¿Por qué no pudo?
- C.C. de Finalidad → añade información de la finalidad de la acción verbal. Responden a la pregunta ¿Para qué?:
- Compró pollo asado para almorzar → ¿Para qué compró el pollo?
- Oración Analizada:
La | miel | no | se | ha | hecho | para | la | boca | del | asno |
Det. | N. | Neg. | Pr. Reflex. | N.V. | Prep. | Det. | N | Prep+Det | N. | |
S.Prep. (C.Nombre) | ||||||||||
S.Prep. (C.C. Finalidad) | ||||||||||
S.N. (Suj.) | S.V. (Predicado Verbal) |
- C.C. de Compañía → añade información de quien acompaña en la realización de la acción verbal. Responden a la pregunta ¿Con quién?:
- Vivo con mis padres → ¿Con quién vivo?
- Oración Analizada:
Contigo | voy | al | fin | del | mundo | (Yo) |
N. | N.V. | Prep.+Det. | N. | Prep.+Det. | N. | N. |
S.Prep. (C.C.Compañía) | S.Prep. (C. Nombre) | |||||
S.Prep. (C.C.Lugar) | ||||||
S.V. Predicado Verbal | S.N. (Suj.) |
- C.C. de Afirmación* → añade información de la afirmación de la acción verbal. Responde a la pregunta ¿Realmente?:
- Ha llovido, efectivamente → ¿Realmente ha llovido?
- Seguramente está en el evento → ¿Realmente está en el evento?
- C.C. de Negación* → añade información de la negación de la acción verbal:
- No pienso hacerlo jamás
- Nunca lo lograré
* algunos gramáticos niegan la existencia de los C.C. de Afirmación y Negación.
- C.C. de Instrumento (o de medio) → añade información de con qué instrumento se realiza la acción verbal:
- Partió la tarta con un cuchillo fino → ¿Con qué partió la tarta?
- Haz la foto con esta cámara → ¿Con qué harás la foto?
- Oración Analizada:
Mi | primo | ha | tenido | un | accidente | con | la | moto |
Det. | N. | N.V. | Det. | N. | Prep. | Det. | N. | |
S.N. (C. Directo) | S.Prep. (C.C. Instrumento) | |||||||
S.N. (Suj.) | S.V. (Predicado Verbal) |
- C.C. de Materia → añade información de con qué material se realiza la acción verbal. Responde a la pregunta ¿Con qué material?:
- Levantó un muro con mortero → ¿Con qué material levantó un muro?
- C.C. de Concesión → añade información de la causa del impedimento de que se realice la acción verbal:
- No ganó pese a su esfuerzo
- C.C. de Cantidad → añade información de la cantidad con que se desempeña la acción verbal:
- La clase de matemáticas me interesa mucho → ¿Cuánto me interesa?
- He avanzado bastante mis tareas → ¿Cuánto he avanzado?
Ejercicios de Complemento Circunstancial:
Ejercicio en el que se debe encontrar el Complemento Circunstancial en cada una de las frases expuestas y especificar su tipo. Una vez encontrados pulsar el botón "Ver solución" para descubrir las respuestas correctas. ¡Suerte!
Ejercicio:
- El profesor sabía un montón
- Ana lo besó con cariño
- Visité la exposición con mis primos
- Estuve en casa toda la tarde del sábado
- Todos lo aprecian por su simpatía
- El concursante sabía muchísimo
- Aún lo recuerdo
- Ayer me encontré con Antonio
- Quiero que saltes con más ganas
- Ha llegado muy lejos
- Veremos esos gráficos más tarde
- María salió de fiesta con unas amigas
- Hemos hecho eso por nuestro bien
- Lo hice conscientemente
- Lo compramos por mil pesos
No hay comentarios:
Publicar un comentario