Definición de Complemento Directo:
El Complemento u Objeto Directo (C.D. u O.D.) es la parte de la oración querecibe de manera directa y en primer lugar la acción de un verbo transitivo.
Propiedades del Complemento Directo:
- Responde a las preguntas: ¿qué? o ¿a quién?
- me gusta ver la televisión → ¿qué me gusta ver?
- Julio César derrotó a los galos → ¿a quién derrotó Julio César?
- Se puede sustituir siempre por los pronombres lo, la, los, las:
- me gusta verla.
- Julio César los derrotó.
- Al pasar la oración a pasiva, el C.D. se convierte en Sujeto Paciente:
- He golpeado el balón → El balón ha sido golpeado por mí.
- El Complemento Directo puede estar formado por:
- un sintagma nominal → Rodrigo hizo la tarea.
- un verbo en infinitivo → El bebé quiere dormir
- una or. subordinada → El alumno soñó que aprobaba sin estudiar.
- un pronombre → La maestra lo dijo.
Ejemplos de Complemento Directo:
- Quiero ver una película
- Celebramos la victoria del equipo
- He aprobado el examen
- Julio César derrotó a los galos
- Pedro come berzas
- Esperamos a tu hermano
- Mimamos a nuestro gato
Algunos ejemplos analizados sintácticamente:
- El bueno de tu tío nos ha llevado al cine con él
El | bueno | de | tu | tío | nos | ha | llevado | al | cine | con | él |
Det. | N. | Prep. | Det. | N. | N. | Aux. | N.V. | Enl | N. | Prep. | N. |
Término | Término | Término |
C. Nombre | C.D. | C.C. Lugar | C.C. Comp. |
S.N. (Sujeto) | S.V. (Pred. Verbal) |
- Celebramos la victoria del equipo
Celebramos | la | victoria | del | equipo | (Nosotros) |
N.V. | Det. | N. | Prep.+Det. | N. | N. |
S.N. (C.Directo) | S.Prep. (C.Nombre) |
S.V. (Predicado Verbal) | S.N. (Suj.) |
- Tengo mil pesos en una cuenta del Banco de México
Tengo | mil | pesos | en | una | cuenta | del | Banco | de | México | (Yo) |
N.V. | Det. | N. | Prep. | Det. | N. | Prep.+Det. | N. | Prep | N. | N. |
S.Prep. (C.Nombre) |
S.Prep. (C. Nombre) |
S.N. (C.Directo) | S.Prep. (C.C.Lugar) |
S.V. (Predicado Verbal) | S.N. (Suj.) |
¿Qué | habéis | decidido? | (Vosotros) |
N. | Aux. | N.V. | N. |
S.N. (C. Directo) |
S.V. (Pred. Verbal) | S.N. (Suj.) |
No Confundir el C. Directo con el C. Indirecto:
El Objeto Indirecto (O.I.) se refiere al objeto o ser sobre el que recae la acción del verbo de forma indirecta.
Se reconoce porque siempre puede sustituirse por le, les y en algunos casos por se:
- Llevó flores a su madre → Le llevó flores → Se las llevó*
*nótese que en el último ejemplo el C.D. ha sido también sustituido por "las".
Buenos días. Por favor quiero saber qué significan las abreviaturas: S.N., S.V.: (S.V. {Pred. Verbal}), S.N. (Suj.).del análisis sintáctico que del C.D. y del C.I. que acaban de mostrar: Muchas gracias. Esta vez me urge.
ResponderEliminar