redes sociales

lunes, 16 de diciembre de 2013

Fonemas definición y ejemplos.

Definición de Fonema:
Los fonemas son las unidades básicas utilizadas en el estudio fonológico de una lengua. Poseen las siguientes características:
  • son abstractos: no son sonidos sino una abstracción de los mismos.
  • son indivisibles.
  • se representan dentro de dos rayas oblicuas: /…/
  • carecen de significado propio.
Es importante distinguir entre Fonemas, Sonidos y Grafemas:
  • Fonema: es la imagen mental (abstracción) de un sonido.
  • Sonido: fenómeno producido al vibrar las cuerdas vocales del aparato fonador. 
  • Grafema (o Grafía): es la representación escrita (letra) de un sonido.
Notas: 
  • un fonema es único, sin embargo su sonido tiene infinitas variantes ya que cada persona lo pronuncia de manera diferente.
  • un fonema puede corresponder a varios grafemas: /B/ es igual en "b" y "v".
  • la Fonología estudia los fonemas, la Fonética los sonidos y la Caligrafía los grafemas.
      Lista de Fonemas en el español:
        • /a/: Fonema vocálico de apertura máxima
        • /B/: Fonema obstruyente bilabial sonoro (grafías: bv y w).
        • /č/: Fonema africado palatal (grafía ch).
        • /D/: Fonema obstruyente coronal-alveolar sonoro
        • /e/: Fonema vocálico palatal de apertura media
        • /f/: Fonema labial, fricativo, sordo, oral, en muchas zonas fricativo bilabial
        • /G/: Fonema obstruyente velar sonoro (grafías g y gu, como en gato y guerra)
        • /i/: Fonema vocálico palatal y apertura mínima
        • /x/: Fonema fricativo velar (grafías g y j, como en giro y jirafa)
        • /k/: Fonema oclusivo velar sordo (grafías cqu y k ).
        • /l/: Fonema lateral (coronal-)alveolar.
        • /m/: Fonema nasal labial
        • /n/: Fonema nasal (coronal-)alveolar
        • /ñ/: Fonema nasal palatal
        • /o/: Fonema vocálico velar de apertura media
        • /p/: Fonema oclusivo (bi)labial sordo.
        • /ɾ/: Fonema vibrante simple (grafía -r-, como en arado)
        • /r/(rr): Fonema vibrante múltiple (grafía -rr-y r-, como en carro y rosa)
        • /s/: Fonema fricativo (coronal-)alveolar (grafía s, en algunas variedades z y c)
        • /t/: Fonema oclusivo (coronal-)alveolar sordo
        • /u/: Fonema vocálico velar de apertura mínima
        • /y/: Fonema sonorante palatal (grafía y, en las zonas yeístas también ll)
          Tipos de Fonemas Consonánticos:

          Según el Punto de Articulación
          .
          Articulación es la posición de los órganos de la boca al producir un sonido.
          • Bilabiales: Los dos labios - /p/, /b/, /m/ 
          • Labiodental: Labio inferior y dientes superiores - /f/ 
          • Interdental: Lengua entre los dientes - /z/
          • Dental: Lengua detrás de los dientes superiores - /t/, /d/
          • Alveolar: Lengua sobre la raíz de los dientes superiores - /s/, /l/, /r/, /rr/, /n/
          • Palatal: Lengua y paladar - /ch/, /y/, /ll/, /ñ/
          • Velar: Lengua y velo del paladar - /k/, /g/, /j/
          Según el Modo de Articulación:

          El Modo de Articulación describe la naturaleza del obstáculo en la salida del aire.
          • Oclusivo: Cierre total y momentáneo del paso del aire - /p/, /b/, /t/, /d/, /k/, /g/, /n/, /m/
          • Fricativo: Estrechamiento por donde pasa el aire rozando - /f/, /z/, /j/, /s/
          • Africado: Se produce una oclusión y después una fricación - /ch/, /ñ/
          • Lateral: El aire pasa rozando los lados de la cavidad bucal - /l/, /ll/
          • Vibrante: El aire hace vibrar la punta de la lengua al pasar - /r/, /rr/
          Fonemas Sordos y Sonoros:
          • Sordo: No vibran las cuerdas vocales - /p/, /t/, /k/, /ch/, /z/, /s/, /j/, /f/
          • Sonoro: Sí vibran las cuerdas - /b/, /z/, /d/, /l/, /r/, /rr/, /m/, /n/, /ll/, /y/, /g/
          Fonemas Nasales y Orales:
          • Nasal: Parte del aire pasa por la cavidad nasal - /m/, /n/, /ñ/
          • Oral: Todo el aire pasa por la boca - El resto
          Tipos de Fonemas Vocálicos: 

          Según el Punto de articulación:
          • Anteriores: /e/, /i
          • Medio o central: /a
          • Posteriores: /o/, /u/
          Según el Modo de articulación:
          • Abertura máxima o Abierto: /a/
          • Abertura media o Semiabiertos: /e/, /o/
          • Abertura mínima o Cerrados: /i/, /u/

          No hay comentarios:

          Publicar un comentario