Las palabras parónimas tienen una forma muy semejante, pero significados distintos.
Ejemplos de parónimos:
Abertura
(boquete, hendidura)
|
Apertura (iniciación de un acto)
|
Absceso
(grano, quiste)
|
Acceso (entrada, llegada)
|
Actitud
(postura ante algo)
|
Aptitud (idoneidad)
|
Afición
(inclinación a algo)
|
Afección (impresión, alteración)
|
Apóstrofe
(invocación)
|
Apóstrofo (signo ortográfico)
|
Aprender
(adquirir conocimientos)
|
Aprehender (coger)
|
Arrear
(estimular a las bestias)
|
Arriar (bajar la bandera o las velas)
|
Azar
(casualidad)
|
Azahar (flor de los cítricos)
|
Callo
(dureza de la piel)
|
Cayo (isla arenosa)
|
Desecar
(quitar la humedad)
|
Disecar (conservar los animales muertos)
|
Especie
(clase, variedad)
|
Especia (condimento)
|
Estrato
(capa horizontal)
|
Extracto (resumen)
|
Hierro (metal)
|
Yerro (equivocación)
|
Infligir
(causar un daño)
|
Infringir (romper una norma)
|
Ingerir
(tomar alimentos)
|
Injerir (meter una cosa en otra)
|
Libido
(deseo sexual)
|
Lívido (amoratado, pálido)
|
Rallar
(desmenuzar)
|
Rayar (hacer rayas)
|
Ratificar
(confirmar algo)
|
Rectificar (cambiar, corregir)
|
Rotura
(quiebre de algo sólido)
|
Ruptura (rompimiento de relaciones)
|
Tribal
(de la tribu)
|
Trivial (corriente, común)
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario