Definición de Oración Subordinada:
Una Oración Subordinada (o secundaria) es una oración que depende estructuralmente del núcleo de otra oración, llamada Oración Principal.
La Oración Subordinada desempeña una función sintáctica dentro de la principal:
La Oración Subordinada desempeña una función sintáctica dentro de la principal:
- Me pidió que le dejara verlo mañana → En este caso la subordinada (en negrita) funciona como objeto directo de la principal.
Según su función sintáctica, se clasifican en Adverbiales, Sustantivas y Adjetivas:
- Temporales (o de tiempo) → indican circunstancia temporal. Nexos: cuando, mientras, antes que, antes de que, después de que, etc.
- Lo hice cuando me dijiste
- Locales (o de lugar) → indican circunstancia espacial. Nexos: donde, precedida o no de preposición, etc.
- lo coloqué donde me dijiste
- Modales (o de modo) → indican el modo como se ejecuta la proposición principal. Nexos: como, según, conforme, como si, etc.
- Lo hice como me dijiste
- Comparativas → indican comparación de igualdad, inferioridad o superioridad respecto a la proposición principal.
- Compraremos tantos libros como quieras
- Condicionales → indican una condición respecto a la proposición principal. Nexos: si, en el caso de que, de + inf. etc.
- No conduzcas si bebes
- Causales → indican el origen lógico de la proposición principal. Nexos: porque, ya que, puesto que, por + inf, etc.
- Bebo porque tengo sed
- Consecutivas → indican la consecuencia de la principal. Nexos: por tanto, así que, conque, de manera/modo/forma que, así pues, etc.
- Tengo sed, así que bebo
- Concesivas → indican una hecho que no impide el cumplimiento de la principal. Nexos: aunque, por más que, a pesar de que, etc.
- Iré aunque llueva
- Finales → indican la consecuencia última. Nexos: para que, a que, a fin de que, con la intención de, etc.
- Vino para arreglar la puerta
No hay comentarios:
Publicar un comentario