Un Nexo (o Conjunción) es una palabra cuya función es servir de enlace entre palabras, sintagmas u oraciones.
Notas:
- Los nexos son palabras invariables.
- Las locuciones conjuntivas son grupos de palabras que funcionan como nexos (así que, por más que, a pesar de...)
- Mario y María → une dos sustantivos.
- Luchar para ganar → une dos oraciones.
Tipos y Ejemplos de Nexos:
- Nexos Coordinantes: su función es unir palabras, sintagmas u oraciones independientes sintácticamente.
- Copulativos → indican suma o acumulación (y, e, ni, que):
- Ella habla y él escucha.
- María y Pablo aprobaron el examen.
- Padres e hijos.
- Ni tú ni nadie puede convencerlo.
- Ni estudia ni trabaja.
- Ríe que ríe.
- Disyuntivos → indican opción o elección (o, u, o bien):
- ¿Prefieres hablar o escuchar?
- Dame siete u ocho (se usa "u" si la siguiente empieza por "o")
- Pueden llamarme a casa o bien al trabajo.
- Adversativos → indican oposición (pero, mas, sin embargo...)
- Habla mucho pero no escucha.
- Estamos en verano, mas hace frío.
- Estamos en verano, sin embargo hace mucho frío.
- No lo hizo Juan sino Pedro.
- Iré a clase aunque esté lloviendo.
- No pude lograrlo, no obstante he hecho todo lo posible.
- No estoy equivocado, al contrario, tengo toda la razón.
- No es mala película, si bien tampoco es una maravilla.
- Explicativos → aclaran o explican ideas (es decir, esto es, o sea...)
- Habla, es decir, se comunica.
- Somos omnívoros, o sea, comemos de todo
- Distributivos → indican alternancia (ya...ya; bien...bien;...)
- Ya barre, ya ordena la casa.
- Bien ríe, bien se pone muy triste.
- Unas veces se muestra contenta, otras veces se desespera.
- Ya descansa en la cama, ya descansa en el sofá.
- Ora baila con uno, ora baila con otro.
- Nexos Subordinantes: su función es unir la oración subordinada con la principal.
- Lugar → une la oración que indica el lugar de la acción (donde, de donde, en donde, a donde, por donde,...)
- Iré donde me digas
- Tiempo → une la oración que indica la circunstancia temporal (cuando , antes que , después que , mientras que,...)
- El enfermo murió cuando ya amanecía.
- Modo → une la oración que indica el modo de la acción (como, como que, como, tal como, según, según que, como si,...)
- Hazlo como quieras
- Comparativos → establecen una comparación (como, más que, menos que, igual que, tal como, mejor que, peor que,...)
- Carla es más alta que yo
- Le atrae tanto el estudio como los deportes
- Le interesa la música así como la literatura
- Es tan inteligente como su padre
- Consecutivos → indican consecuencia de lo expresado (de tal modo que, de tal manera que, tanto que , tan que , tal que,...)
- Pienso, luego, existo — dijo el filósofo Descartes.
- Es tan alto que alcanza el techo
- Estudiaste así que aprobarás
- Ya estamos todos, por consiguiente podemos iniciar la reunión
- Causales → indican causa de lo expresado (pues, porque, puesto que, supuesto que, ya que,...)
- Lo hace porque quiere.
- No habla ya que le da vergüenza.
- No lo ignoraba pues estaba plenamente informado.
- No me sorprendió lo dicho, puesto que ya lo sabía.
- Condicionales → si , pero si , sino , con tal que , a condición que, etc.
- Si tú lo dices será verdad
- Finales → indican finalidad de lo expresado (para que , a fin de que , con objeto de que , con vista a que, etc.)
- Estudia para que puedas sacar buena nota
- Concesivos → indican una dificultad que no impide la acción (aunque, por más que, bien que, ...)
- Iré aunque llueva
No hay comentarios:
Publicar un comentario